Miembros de Innocence Project Argentina visitaron la unidad 32: Una asociación que se dedica a defender a inocentes detenidos, dieron una charla y participaron del programa Aires de Libertad
Inocence Projetc es una experiencia surgida en Estados Unidos y se ocupa de representar en forma gratuitas a inocentes privados de la libertad. Este proyecto tiene sede en varios paises y en Argentina funciona desde hace dos años. Fueron invitados por los alumnos del CENS 454 y para conocer algunos casos visitaron la unidad: Manuel Garrido, presidente de la asociación quién fue director de la Oficina Anticorrupción y Diputado Nacional; Natalia Lipman, abogada e integrante de la Comisión por la Memoria y Celeste Elorriaga, abogada. Presentaron la propuesta, dialogaron con estudiantes y repartieron formularios para quienes solicitaron su representación. Además participaron del programa de radio Aires de Libertad.
Inocence Project o Proyecto de Inocencia se encarga de revertir causas armadas, condenas sin fundamento y proporcionar una defensa justa a quienes no la tuvieron. El caso más emblemático en el que trabajaron fue el de Fernando Carreras, condenado por la llamada Masacre de Pompeya en 2005, y sobre la cuál el cineasta Enrique Piñeyro -uno de los fundadores de IP- realizara el documental Rati Horror Show.
En el dialogo Manuel Garrido explicó como surge Innocence Project en Estados Unidos a partir de las pruebas de ADN, donde se comprobó que personas condenadas a penas de muchos años, incluso de muerte, eran inocentes. Frente a esto la ONG se encarga de revisar fallos erróneos de la justicia y reivindicar a quienes fueron perjudicados por esta.
Podés contactarte con IP Argentina ingresando a su pagina http://www.innocenceprojectargentina.org/
0 comentarios:
Publicar un comentario